16 ECLIPSES

Se anuncia uno de Luna, espectacular, como podremos leer en este post.
                      Tomado del ABC, y de la NASA


Además, hay un vídeo muy explicativo , y en el segundo 50 un mapa con las zonas donde será visible.




Cómo seguir en directo el eclipse de la Luna roja (aunque no se vea en España)

Varias webs astronómicas retransmitirán el espectacular fenómeno, que convertirá nuestro satélite natural en una gigantesca bola de colores

Día 09/12/2011 - 14.20h

Cómo seguir en directo el eclipse de la Luna roja (aunque no se vea en España)
RICHARD TRESCH FIENBERG
Eclipse de octubre de 2004
Este sábado buena parte del mundo observará en directo cómo un espectacular eclipse total transforma la Luna en una gigantesca bola roja con detalles turquesa. Este fenómeno, el último de estas características hasta 2014, solo será visible en su totalidad desde Australia, Asia y el extremo noroeste de América del Norte. En España no será visible, ya que ocurrirá antes de que salga nuestro satélite natural por el horizonte, pero eso no significa que no podamos verlo en directo. Varias webs retransmitirán paso a paso cómo la Luna se convierte en un círculo de fuego.
Un sitio recomendable para observar el eclipse es Slooh Space Camera, una comunidad mundial que retransmite eventos astronómicos. El evento podrá verse en vivo en su totalidad durante un período de tres horas. Hay que tener en cuenta que en España serán las 13.45 (hora peninsular) cuando la sombra roja de la Tierra caiga por primera vez sobre el disco lunar. Sobre las 15.05, la Luna estará totalmente inmersa en una luz roja.
Otra web que retransmitirá el eclipse es AstronomyLive, que emitirá imágenes en streaming desde las colinas del Himalaya tomadas por la Asociación Vigilantes del Cielo de Bengala del Norte, que ya tiene experiencia en estos eventos. Podrá seguirse desde esta página y desdeeste canal.
Este eclipse es especialmente espectacular por su color. La Luna se volverá roja cuando entre en la sombra de la Tierra porque la capa de aire polvoriento que rodea nuestro planeta enrojece y proyecta la luz del Sol, llenando la oscuridad detrás de la Tierra con un brillo rojo de atardecer. El tono exacto depende del imprevisible estado de la atmósfera en el momento del eclipse, pero podrá ir del naranja brillante al rojo sangre, con un borde turquesa. Además, la Luna se verá más grande por una ilusión visual.